📝 Los 3 Dispositivos Electrónicos Indispensables en mi Sistema Personal de Aprendizaje
Una mirada personal a las herramientas que uso cada día para leer, tomar apuntes y aprender con intención.
“Work is learning and learning is the work.”
— Harold Jarche
Contar con un sistema personal de aprendizaje (PKM, por sus siglas en inglés); resulta hoy indispensable debido a la cantidad de información a la que tenemos acceso en formatos tradicionales (libros, revistas, diarios, conversaciones, visitas a lugares históricos, conferencias, etc.), sumada a aquella que está en formato digital (vídeos, podcasts de audio, libros electrónicos, archivos en formato PDF, artículos en la web, revistas electrónicas, etc.), que además es significativamente más abundante que la primera; por lo que el volumen de información se vuelve inmanejable.
En artículos pasados de esta publicación en Substack o LinkedIn, hemos hablado sobre aplicaciones y estrategias para construir un sistema personal de aprendizaje. De hecho, no es una tarea fácil, no funciona lo mismo para todos; sin embargo, podemos construir nuestro sistema personal, informándonos, leyendo, y eligiendo lo que se acomoda mejor a nuestras necesidades, posibilidades y hábitos. De nada sirve encontrar la “aplicación perfecta” para organizar toda la información a la que accedemos, si nunca más la revisamos, si no procesamos lo capturado, si no convertimos la información en conocimento. Te invito a revisar el artículo “Qué significa “crear un segundo cerebro” para ser más productivos”, si es que deseas profundizar un poco más en el tema: es el primero de una lista de artículos que te aseguro serán útiles para mejorar en la construcción de tu sistema personal de aprendizaje (su aplicación está disponible aquí en este espacio en 3 artículos: Parte 1, Parte 2, Parte 3).
Hoy, no platicaremos sobre aplicaciones o estrategias: hoy mencionaremos dispositivos. Ahora, los dispositivos que mencionaré son los que uso en mi día a día; y te daré consejos a partir de esa experiencia. Es evidente que también serán útiles dispositivos alternativos. Lo importante no son las marcas o modelos sino lo que haremos con estos “cacharros” tecnológicos.
AMAZON KINDLE:
Qué puedo decir de este dispositivo que la mayoría no sepa: el mejor lector de libros electrónicos del mundo, con un enorme catálogo de libros disponibles en la tienda de Amazon.
¿Por qué vale la pena comprar un Kindle?
Esto es algo que explico con detalle en este artículo:
Y si deseas saber cómo comprar libros electrónicos en Amazon, para leerlos en un Kindle, te recomiendo este otro artículo:
En resumen, uso un Kindle porque puedo comprar libros desde el día de su lanzamiento; sin tener que esperar a que la versión impresa llegue a mi país (algunos nunca llegan).
Tengo un podcast, llamado “Después de Clase” (en Spotify y YouTube). Suelo entrevistar a académicos, investigadores e influencers educativos; muchos de ellos han escrito libros; y para prepararme para las entrevistas suelo leer sus libros luego de adquirirlos en Amazon. Nada más satisfactorio que abrir el Kindle, resaltar y añadir apuntes de lo más relevante del libro. El otro detalle, aunque más complejo, es que puedo conectar mi cuenta Kindle con Evernote (también es posible hacerlo con Notion, Obsidiana y, recientemente, Apple Notes), y luego revisar todo lo que resalté en un solo lugar. Es una maravilla.
¿Qué puedo decir? Ya me habitué a leer solo en formato electrónico, lo prefiero, por todo lo mencionado líneas arriba, y el artículos previos. El Kindle es un dispositivo indispensable en mi sistema personal de aprendizaje.
IPAD MINI 6:
Este es un dispositivo amado y odiado, que genera mucha polémica. Cuando lo compré era el más reciente de su gama, ya no lo es, pero no es necesario que lo sea, cumple con creces aquello para lo que lo adquirí. Es una tableta, casi como cualquier otra, solo que su sistema operativo es iPad OS, en lugar de Android. Quienes están dentro del ecosistema de Apple, que es mi caso, pueden apostar por este dispositivo; pero, si estás en el ecosistema Android, existe una gran variedad de tabletas de todos los precios y calidades. Ahora, ¿por qué este dispositivo despierta pasiones encontradas? Bueno, por su tamaño y prestaciones: algunas personas que desean un iPad eligen uno de 10 pulgadas o más; y otros opinan que un iPhone es más potente; y tienen razón; el iPad mini 6 solo tiene 8 pulgadas y su Chip es el A15 Bionic, el mismo del iPhone 13 (2021).
Bueno, más allá de discusiones sobre si la tecnología de este dispositivo, en comparación con otros, vale o no la pena; te comentaré por qué para mí es indispensable, desde el uso que le doy.
Con el iPad Mini:
Tomo casi todos los apuntes a mano desde diversas Apps, como la magnífica GoodNotes
Si quiero dibujar, tiene el tamaño perfecto, y aplicaciones como Procreate permiten ser creativos
Revisar redes sociales en formato 9:16 (vertical alargado) es mucho más divertido con el iPad Mini
Gracias a la aplicación Reader, leo aquí todos los artículos que reservo para después y los archivos PDF. Este es, sin duda, el uso más intensivo que le doy (leer, resaltar, etiquetar, archivar, organizar, etc.)
Gracias a Adobe Scan, puedo escanear documentos y convertirlos en formato PDF
Si estoy en una conferencia y quiero hacer apuntes a mano, puedo tomar una foto y escribir sobre ella, para luego almacenarla en cualquier lugar
Cuando estoy de viaje, no hay nada como descargar música, podcasts, películas y juegos, en este pequeñín; para luego usarlo sin conexión a Internet (Vi media temporada de “Suits”, alguna vez, mientras viajaba)
Si voy a la cama y quiero tontear por unos minutos, es ideal; no pesa nada y es muy maniobrable
Si deseo jugar solo, o con mi pequeño, descargamos aplicaciones para jugar de a dos, como 2 Player Games, o para disfrutar de pintar, jugar con números o construir (tengo la suscripción a Apple One, que incluye Apple Arcade, lo que me permite tener varios juegos de pago disponibles; y muy bien catalogados por edades: evalúalo)
No es un gran dispositivo para crear, salvo que se use el Apple Pencil, pero sí es muy bueno para consumir, para aprender; que es lo que les estoy comentando en este artículo. El iPad Mini ocupa casi el 50% de mi tiempo dedicado a aprender; es decir, se ha convertido en un dispositivo indispensable en mi día a día.
¿Vale la pena comprar uno? Mmmm, si la lista de actividades que realizas todos los días, coincide con la mayoría de las que acabo de describir, sí; ahora, si no es así, no gastes dinero en vano; siempre puedes usar una laptop o una tableta más grande.
AUDÍFONOS SONY WF-1000XM5:
La obra maestra de Sony. Cada vez que alguien me habla de los AirPods, le comento: estoy seguro que nunca has probado los audífonos de Sony, equivalentes. Son increíbles, en verdad lo son. He probado diversos tipos de audífonos; y nada como estos, dentro de su categoría (in ear).
Si tuviera que enumerar las 5 principales características de estos audífonos, diría:
La mejor cancelación de ruido: si está activa, no se escucha casi nada del exterior
La duración de la batería es un escándalo: dura muchísimo, y con la caja de carga, puedes pasar 3 días sin pasar una toma de corriente
Su tamaña es perfecto: los puedes llevar en bolsillos sin que estorben
La calidad del sonido es muy buena: aunque esto es relativo a la calidad de los archivos de sonido que descargues
Su función de “control de sonido adaptativo” es excelente: detecta cuándo estás caminando, cuándo estás sentado, cuándo estás conversando; y el volumen del sonido del ambiente se regula según cada situación; es decir, captas más o menos sonido del exterior, e incluso se pone en pausa cuando inicias una conversación con alguien.
¿Por qué los puse es esta lista? Por 4 motivos:
Podcasts
Audiolibros
Música
Relajación
Escucho podcasts todos los días; y si no quiero molestar a quienes están a mi alrededor, me pongo los audífonos. Lo mismo podría decir de la música y los audiolibros. Además, cuando estoy trabajando concentrado, suelo escuchar una playlist de música clásica o jazz para el trabajo; mientras activo la aplicación Session, que uso para programar mis “pomodoros” del día (Si quieres saber sobre cómo concentrarte mejor para aprovechar más el tiempo, te recomiendo leer “Primeros pasos en la técnica Pomodoro, para gestionar mejor nuestro tiempo”).
Además, puedo conectar estos pequeños audífonos a mi iPad Mini, para escuchar podcasts o ver vídeos; o a la Kindle, para escuchar audiolibros; es decir, con estos 3 dispositivos es posible generar un ecosistema de aprendizaje pequeño y muy funcional.
Al final, no se trata de tener más dispositivos ni de seguir una fórmula exacta; se trata de encontrar aquellas herramientas que realmente te acompañen en tu forma de aprender, crear y vivir con intención. Estos tres dispositivos son parte de mi día a día, no porque sean los más potentes, sino porque se adaptan a lo que necesito. Ojalá mi experiencia te sirva para construir, o fortalecer, tu propio sistema personal de aprendizaje.
🧭 ¿Te gustaría llevar estas ideas a tu equipo o aplicarlas en tu propio proyecto?
Acompaño a personas y organizaciones que quieren trabajar con foco, organizarse mejor y gestionar sus proyectos con más claridad.
📬 Puedes escribirme directamente a: alberto@edtechlatam.org
Estaré encantado de conversar contigo.
💬 Y si te gustó este artículo, puedes dejar un comentario o compartirlo con alguien a quien le pueda servir.