🧠 5 herramientas que se quedaron conmigo este 2025
En un mundo de apps que van y vienen, estas son las que siguen marcando la diferencia en mi forma de trabajar, crear y aprender.
“La productividad no se trata de hacer más cosas, sino de hacer las cosas correctas con las herramientas adecuadas.”
Cuando se trata de productividad, las herramientas digitales son piezas clave en el trabajo del día a día. Pero encontrar las que realmente encajan contigo puede tomar tiempo. En mi caso, he logrado consolidar un sistema que me permite capturar, organizar y ejecutar con enfoque. Estas son las cinco apps que no solo se mantuvieron en mi flujo de trabajo, sino que se han vuelto imprescindibles para este 2025. Algunas las uso hace años; otras, las adopté recientemente, pero todas aportan claridad y eficiencia real.
Evernote: Mi mente externa
Como Evernote Expert, sigo apostando por esta herramienta que me acompaña desde 2012. Es el lugar donde organizo todo lo que leo, escucho o pienso (incluso este artículo lo estoy escribiendo allí). A diferencia de apps más complejas, Evernote tiene la ventaja de ser poderosa sin ser abrumadora.
Uso plantillas personalizadas, organizo mis proyectos con el método PARA de Tiago Forte, y la integración con otras apps como Reader y Snipd hace que todo fluya. Su función de búsqueda incluso en PDFs o imágenes escaneadas sigue siendo insuperable.
Por qué sigue conmigo: porque combina simplicidad, potencia y confiabilidad.
Posibilidades destacadas:
Captura automática de emails, documentos, audio e imágenes.
Integración con Google Calendar, Gmail y Reader.
Búsqueda en texto dentro de PDFs e imágenes escaneadas (OCR).
ChatGPT Plus: Mi asistente de IA personal
La inteligencia artificial sigue revolucionando la productividad, y ChatGPT (versión Plus) se ha convertido en una herramienta de uso diario. Me ayuda a estructurar ideas, generar contenido, resolver bloqueos creativos o técnicos y mantener conversaciones contextualizadas para proyectos complejos.
Desde guiones para el podcast hasta talleres o publicaciones como esta, ChatGPT es más que un chatbot: es mi copiloto creativo.
Pro tip: Enséñale tu estilo de escritura, y te sorprenderá lo que puede hacer.
Posibilidades destacadas:
Generación de contenido ajustado a tu voz.
Asistencia en redacción, brainstorming, organización de ideas.
Conexión con herramientas externas mediante extensiones.
Session: La magia del Pomodoro
Session es mi app favorita para aplicar la técnica Pomodoro de forma elegante y sin complicaciones. Me permite planificar bloques de tiempo, monitorear mi enfoque y revisar métricas útiles para entender cómo trabajo.
No solo es ideal para cumplir tareas, sino también para respetar pausas y evitar el agotamiento digital. Tiene lo justo, sin distraer.
Por qué la sigo usando: porque mejora mi enfoque sin agregar fricción.
Posibilidades destacadas:
Análisis del tiempo invertido por sesión o proyecto.
Sincronización con tu calendario.
Estadísticas claras para tomar mejores decisiones.
Snipd: Aprender desde los podcasts
Snipd transformó mi experiencia con los podcasts. No solo escucho: ahora destaco ideas, las convierto en notas útiles y las sincronizo con Evernote. Como creador de contenido, esta app también me inspira a diseñar nuevos episodios y artículos.
Capturo ideas clave de cada episodio que escucho, y las proceso después en mi sistema de notas. Es como subrayar un libro… pero en audio.
Dato curioso: varias ideas de mi newsletter y podcast “Después de Clase” nacen en Snipd.
Posibilidades destacadas:
Transcripción de fragmentos clave de audio.
Exportación directa a apps como Notion o Evernote.
Organización de clips en colecciones temáticas.
Reader de Readwise: Mi radar de lectura
Reader es mi centro de lectura digital. Desde newsletters y blogs hasta papers y libros, todo lo leo aquí. Destaco lo más importante, tomo notas rápidas y luego lo conecto con Evernote para profundizar.
Gracias a su sistema de repaso inteligente, no solo leo más, sino que también retengo mejor. Siento que cada lectura suma al sistema, no se pierde en el olvido.
Mi rutina: leo en Reader, destaco lo esencial, y luego aplico el modelo CODE (capture, organize, distill, express).
Posibilidades destacadas:
Captura de contenido desde cualquier fuente.
Lectura limpia, sin distracciones.
Sincronización con Evernote y exportación a otros formatos.
🏅 Menciones honoríficas
Algunas apps que complementan mi ecosistema:
Google Workspace: Gmail, Calendar y Chat siguen siendo pilares para mi organización.
JEFIT: La app que uso para planificar y monitorear mis entrenamientos en el gimnasio.
Sworkit Health: App muy interesante para hacer ejercicio en casa sin equipo.
Adobe Scan: Una App fantástica para escanear documentos, y enviarlos a cualquier otra aplicación, con muy buenos resultados.
💡 Reflexión final
Las herramientas digitales no hacen el trabajo por ti, pero sí lo hacen más claro, más rápido y menos pesado… si eliges bien. Este año reafirmo algo que vengo sintiendo desde hace tiempo: lo importante no es probar más apps, sino crear un sistema que funcione contigo.
Mi consejo: Quédate solo con lo que realmente aporte valor. Automatiza lo repetitivo. Enfócate en lo esencial.
¿Y tú? ¿Qué herramientas sostienen tu productividad este 2025?
👇🏽 ¡Te leo en los comentarios!
🧭 ¿Te gustaría llevar estas ideas a tu equipo o aplicarlas en tus propios proyectos?
Acompaño a personas y organizaciones que quieren trabajar con foco, organizarse mejor y gestionar sus proyectos con más claridad.
📬 Puedes escribirme directamente a: alberto@edtechlatam.org
Estaré encantado de conversar contigo.
💬 Y si te gustó este artículo, puedes compartirlo con alguien a quien le pueda servir.